Gala Ceremonia inaugural
MACA
Gala Ceremonia inaugural
MACA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), diseñado por el arquitecto Carlos Ott, será inaugurado el 8 de enero del 2022 con una muestra retrospectiva internacional, titulada “Christo & Jeanne- Claude en Uruguay", la cual será exhibida por primera vez en Sudamérica.

El arte como función social
Punta del Este
El arte como función social
Punta del Este
Poniendo a Uruguay en el mapa del arte
El escultor Pablo Atchugarry ha construido un museo de clase mundial en su país de origen
Anunciado como el centro más completo de Uruguay para el arte contemporáneo internacional, el Museo de Arte Contemporáneo.
Atchugarry abrirá en Punta del Este el próximo 8 de enero de 2022.
Con la esperanza de reforzar la presencia de su país en la escena artística mundial, el escultor uruguayo Pablo Atchugarry estará supervisando el desarrollo del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (Maca). Diseñado por Carlos Ott y catalogado como el museo de arte contemporáneo más completo de Uruguay, ha acumulado una colección de más de 500 obras de artistas como Frank Stella, Vik Muniz, Louise Nevelson y Joaquín Torres-García.



DISEÑADO POR CARLOS OTT
Escena artística mundial
DISEÑADO POR CARLOS OTT
Escena artística mundial
“Uruguay carece de la presencia de un museo con un enfoque de arte contemporáneo o una colección internacional”, dice Atchugarry,
Construido con madera de eucalipto rojo grandis, el museo cuenta con cinco galerías y una terraza con vista a un parque de esculturas con alrededor de 70 obras de artistas como Édgar Negret, Verónica Vázquez y Mauro Staccioli. La entrada será gratuita. “La naturaleza está muy presente en el espacio”, dice Piero Atchugarry, hijo del artista y presidente del consejo asesor del museo. “Hay lagos, y se ha modelado el terreno para que se puedan descubrir las obras. Es un espacio tranquilo, donde puedes disfrutar de atardeceres únicos.”
La construcción y la programación inaugural son financiadas por la Fundación y mediante donaciones.
Se espera que Maca sirva de puente entre el arte uruguayo y la escena contemporánea internacional atrayendo visitantes de otros países. La mayoría de las instituciones de arte en Uruguay están en la capital, Montevideo, y atraen a una audiencia local. “El museo será parte del legado que dejo a Punta del Este, Uruguay y la humanidad”, dice Pablo Atchugarry.

POR PRIMERA VEZ EN URUGAY
Christo y Jeanne-Claude
POR PRIMERA VEZ EN URUGUAY
Christo y Jeanne-Claude
La colección permanente de Maca ha sido acumulada en su mayor parte por la familia Atchugarry, y hay planes para organizar un comité de adquisiciones el próximo año. No se revela el costo del museo, pero la familia dice que la construcción y la programación inaugural son financiadas por la fundación y mediante donaciones.
Una exposición de obras de los artistas fallecidos Christo y Jeanne-Claude organizada en colaboración con el patrimonio de Christo inaugurará el espacio el próximo año. La mayoría de esas obras se exhiben en Uruguay por primera vez.
Sobre Pablo Atchugarry
Nace en Montevideo, Uruguay, el 23 agosto de 1954. Sus padres, María Cristina Bonomi y Pedro Atchugarry Rizzo, grandes amantes del arte, advierten pronto el interés y el talento artístico del joven Pablo y desde niño lo alientan a seguir ese camino. En sus primeras obras el artista se expresa a través de la pintura, pero gradualmente irá descubriendo otros materiales como el cemento, el hierro o la madera. Su primera escultura en cemento es de 1971 (Caballo).
Las obras de Pablo Atchugarry se han exhibido en los siguientes museos e instituciones públicas: Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo (Uruguay); Museo del Parco, Portofino (Italia); Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (Argentina); Galleria d’Arte Moderna Raccolta Lercaro, Bolonia (Italia); Colección de la Provincia di Milano, Palazzo Isimbardi, Milán (Italia); Colección de la Provincia di Lecco, Lecco (Italia); Fundació Fran Daurel, Barcelona (España); Museo Groeninge, Brujas (Bélgica); Museu Coleção Berardo, Lisboa (Portugal); Pérez Art Museum, Miami (EE. UU.); The Patricia & Phillip Frost Art Museum, Miami (EE. UU.); Chrysler Museum of Art, Norfolk (EE. UU.); Museu Brasilero da Escultura, São Paulo (Brasil). Actualmente Atchugarry vive y trabaja entre Lecco (Italia) y Manantiales (Uruguay), donde ocupa parte de su tiempo en el desarrollo de la Fundación Pablo Atchugarry, el Parque Internacional de Esculturas Monumentales y la enseñanza y divulgación del arte.


UNA INSTITUCIÓN SIN ÁNIMOS DE LUCRO
La Fundación
UNA INSTITUCIÓN SIN ÁNIMOS DE LUCRO
La Fundación
La Fundación Pablo Atchugarry es una institución sin fines de lucro, obra del escultor Pablo Atchugarry inaugurada en el 2007. Fue creada con el espíritu de promover las artes plásticas, la literatura, la música , la danza y otras manifestaciones creativas del hombre. Este proyecto social y cultural se construye en forma constante y dinámica, consolidándose a través del trabajo y la experiencia de su fundador.
" El arte es una expresión interior profunda donde pasado y futuro se funden creando una plataforma para el vuelo de las nuevas generaciones..." Pablo Atchugarry
La Fundación busca ser un espacio de unión ideal entre la naturaleza y el arte, dónde el canto de los pájaros acompaña al espectador entre lagos y un paisaje ondulado en el cual germinan esculturas y otras manifestaciones artísticas. En verano, en el atardecer continúan acompañándonos otros cantos y otros instrumentos, violines, guitarras, pianos y voces, desde la lírica al canto popular, convergen en el festival de "Música entre naturaleza y arte".
Contacta
Contacta
AQUÍ